Ficha de comentario

Estimados discente:

Redacta aquí tus dos fichas de comentario.

Ficha de comentario

Ficha de Comentario

Ricardo Aguirre 02.12.2014
Analizando las cifras estas indican que entre mas poblada una locación mas contaminación presentara.

La contaminación se muestra como la principal causa de los problemas en la salud de la población.

Gouveia, Nelson y Maisonet, Mildred. “Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la Salud de América Latina y el Caribe”. Washington, D.C: OPS, 2005. Organización Panamericana de la Salud. En línea. 1ero de Diciembre del 2014.

COMENTARIO

LUZ CORAL ORTEGA 02.12.2014
1 es cierto que algunos lugares están expuestas a muchas enfermedades
que les daña el cuerpo.
2.el uso constante de gasolina o diésel, si contamina mucho a la capa de ozono

Gouveia, Nelson y Maisonet, Mildred. “Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la Salud de América Latina y el Caribe”. Washington, D.C: OPS, 2005. Organización Panamericana de la Salud. En línea. 1ero de Diciembre del 2014.

COMENTARIO

LUZ CORAL ORTEGA 02.12.2014
1.

comentario

LUZ CORAL ORTEGA 02.12.2014

FICHAS DE COMENTARIO

Fernando Cervantes 02.12.2014
1° Los países de la región han mostrado altos niveles económicos y se a mantenido a la par con la economía mundial.

Roses, Mirta. "Evaluación de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe". En linea.1 de Diciembre de 2014.

2° El principal factor del desarrollo económico ha sido el aumento de los mercados y la demanda de productos.

Roses, Mirta. "Evaluación de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud de América Latina y el Caribe". En linea.1 de Diciembre de 2014.

CITA DE COMENTARIO

CRISTÓBAL MORTERA 02.12.2014
1.Es correcto afirmar que el crecimiento urbano no planificado ha contribuido al asentamiento de las zonas no marginales.
2.Es cierto que la tala de árboles es una práctica para convertir bosques en zonas agrícolas, pero debe ser más reservada y apta para conservar nuestro ecosistema.
FICHA MLA
Gouveia, Nelson y Maisonet, Mildred. “Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la Salud de América Latina y el Caribe”. Washington, D.C: OPS, 2005. Organización Panamericana de la Salud. En línea. 1ero de Diciembre del 2014.

ARMANDO VALERIO

Ficha de comentarios 02.12.2014
La gente hoy en día no se ha dado cuenta de la gravedad del problema de la contaminación en el aire que es una forma de degradación del ambiente.

Roses, Mirta. "MENSAJE DE LA DIRECTORA ". En línea.2 de Diciembre de 2014
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el mundo los riesgos de la salud viene del medio ambiente por todo lo que consumimos y los hábitos que tenemos.

Luis Galvão."PREFACIO".En Linea.2 de diciembre del 2014


Ficha de comentario

Ana Karen Juárez Cid 02.12.2014
En la actualidad uno se da cuenta que a las personas verdaderamente no les interesa a grandes rasgos la contaminación, aunque saben lo que es no se informan sobre como ha ido evolucionando. Lo peor de todo es que cuando se lleguen a interesar por ello, quizás ya sea demasiado tarde.



En los párrafos de este libro han puesto datos reales lo que me parece bueno ya que de una u otra forma quieren crear en la gente consciencia, especialmente para cuidar la salud pública de los niños y bueno de todos en sí.





Gouveia, Nelson y Maisonet, Mildred. “Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la Salud de América Latina y el Caribe”. Washington, D.C: OPS, 2005. Organización Panamericana de la Salud. En línea. 1ero de Diciembre del 2014.

Fichas de comentarios

Monserrat González Paheco 02.12.2014
"Hoy en día es necesario mostrarle a la gente libros con cifras reales sobre el grave fenómeno del que se está hablando, al igual que dar a conocer las consecuencias de la contaminación del aire."


"Se dan a conocer las consecuencias reales, tales de los porcentajes de contaminación que actualmente se están teniendo en la población latina y del caribe.

Gouveia, Nelson y Maisonet, Mildred. “Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la Salud de América Latina y el Caribe”. Washington, D.C: OPS, 2005. Organización Panamericana de la Salud. En línea. 1ero de Diciembre del 2014.

Fichas Comentario

Michelle Rizo Diaz 02.12.2014
La Organización Panamericana de la Salud, OPS, trabaja desde 1902 con todos los países de las Américas para mejorar la salud.

Roses,Mirta."Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la salid de América Latina y el Caribe".En Linea.1 de diciembre del 2014
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

La OPS, con la colaboración de numerosas instituciones a lo largo de toda la Región, tiene el compromiso de promover y apoyar el desarrollo de las actividades que identifican y cuantifican los riesgos a la salud humana

Roses,Mirta."Evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la Salud de América Latina y el Caribe".En Linea.1 de Diciembre del 2014
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Nuevo comentario